Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Conozca más sobre el virus de zika

Compártelo en:

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha dado a conocer una guía sobre la enfermedad  causada por la picadura del mosquito Aedes que estén infectadas. los mismos que transmiten el dengue y el chikunguña. El vector, es decir, el mosquito, habita en zonas de tierra caliente ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con los establecido por las autoridades de salud y los especialistas, la evolución de la enfermedad es benigna. Después de 3 a 12 días de haber sido picado por el animal es posible que se comiencen a experimentar signos como:

-Fiebre, no necesariamente alta.

-Ojos rojos sin picazón o secreción.

-Erupción en la piel con puntos blancos o rojos.

-Dolores esporádicos en las articulaciones musculares, de cabeza y de espalda.

-Posibles afectaciones neurológicas e inmunológicas, en pocos casos.

Si se presentan los síntomas, ¿cómo confirmar que es Zika?

Las personas que durante los últimos quince días hayan visitado zonas donde esté confirmada la presencia del mosquito, deben someterse a una prueba clínica que determinará si se trata de este virus o no.

¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?

El manejo es sintomático, basado en la condición clínica de cada paciente. Muy rara vez
requiere hospitalización, no hay tratamiento curativo pero puede ser manejado en casa,
teniendo muy en cuenta la hidratación, el reposo y el uso de toldillo.

¿Por qué es importante hidratarse bien?

La fiebre y el calor de las zonas donde está el animal pueden causar que exista pérdida de agua en el cuerpo. Los adultos deben consumir entre dos y tres litros diarios; y los niños deben hidratarse continuamente. Sopas, jugos y sueros también son fuente de líquidos.

 

¿Qué acciones implementar para evitar que se reproduzca el mosquito?

Es necesario reducir y eliminar los criaderos en casas, escuelas, hospitales y cárceles.

-Lave y cepille con cloro los tanques de almacenamiento de agua.

-Limpie patios y residuos sólidos que puedan acumular agua de lluvia.

-Tape los tanques.

-Use ropa que cubra la mayor parte de su cuerpo.

-Utilice repelente de mosquitos.

-Los toldillos pueden ayudarle a protegerse del contacto con el animal.

¿Qué tipo de población o usuarios son vulnerables frente a esta enfermedad?

Las mujeres en embarazo deben tener especial cuidado. La Organización Panamericana de la Salud recomienda que las mujeres en este estado  que viajen a áreas donde circula el zika deben mencionarlo durante sus controles prenatales.

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Productos con contenido integral, de salvado, de fibra o de harina de trigo, junto con los granos, las frutas y...
La fibrilación auricular es una arritmia asociada al 30% de los ataques cerebrovasculares (ACV).
Condiciones como el sobrepeso y la obesidad hacen que el organismo sea propenso a enfermedades cardiovasculares y del sistema osteomuscular.