Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cuide a los niños de las alergias y encuentre las causas

Compártelo en:

Es posible que los niños desarrollen alergias como una reacción ante alguna sustancia como el polvo o el polen, esto se debe a que el sistema inmune rechaza de manera desproporcionada ese elemento que también puede ser una comida o un animal. El cuerpo los toma como invasores y pueden provocar síntomas que van desde ronchas en la piel y picazón hasta problemas respiratorios.

Es importante que los padres estén alerta y conozcan la diferencia entre una alergia común y una que puede convertirse en crónica y afectar el sistema respiratorio del niño. Una aparición esporádica de un brote o un ataque de rinitis cuando hace frío o el menor está expuesto al polvo, puede ser pasajero y no volverse una situación preocupante.

Sin embargo, cuando estos episodios se repiten constantemente y el niño no puede realizar sus actividades normales sin inconvenientes, es necesario acudir al médico y comenzar un tratamiento que constará de medicamentos, inyecciones, nebulizaciones y controles periódicos.

Los especialistas de la Clínica Mayo recomiendan algunas medidas de prevención en su sitio web para ayudar a identificar los desencadenantes, entre ellos está mantener un diario en el que escriba las reacciones a alimentos o productos. Identificar los desencadentes ayuda a menguar las reacciones y efectos adversos. Por ejemplo, si sabe que reacciona frente al polvo, entonces puede aspirar la cama con más frecuencia. Si ha tenido una reacción adversa, un brazalete o un identificador puede ayudar a evitar situaciones de emergencias que pongan en riesgo su vida.

Atención a los niños

Un reciente estudio publicado por el portal Medlineplus sugirió que los niños que las sufren o que tienen asma podrían tener un mayor riesgo de hipertensión y colesterol alto, aunque no tengan sobre peso, que los menores que no padecen estas dolencias.

La relación entre estas enfermedades y el asma y las alergias, radica según los investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago, en que los niños que padecen estas enfermedades, por lo general, tienen menos actividad física que los sanos, y esto repercute en su salud.

El autor del estudio el doctor Jonathan Silverberg, citado por el portal, afirmó con respecto a los resultados de la investigación: «Los padres deberían hablar con su pediatra y los especialistas si su hijo tiene una enfermedad alérgica que no esté bien controlada o si notan que sus hijos, a causa de la enfermedad alérgica, están aumentando de peso o no pueden hacer cosas que otros niños de su edad sí pueden hacer».

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Cinco minutos diarios de ejercicios oculares y otros cinco de relajación contribuyen a evitar la fatiga o malestar visual.
Los pies son nuestros grandes cómplices: nos llevan de un lado a otro mientras soportan todo el peso del cuerpo,...
  Las medidas del uso de la mascarilla impuestas por la pandemia de COVID-19 comienzan a flexibilixarse en el país....