Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

El ejemplo y la paciencia crean hábitos perdurables en los niños

Compártelo en:

Que los niños se alimenten bien, hagan las tareas y tengan un horario habitual de sueño son algunos de los hábitos que los padres buscan crearles, con la idea de que algunos de ellos perduren para toda la vida. Sin embargo, en algunos casos no se tienen en cuenta las necesidades de los más pequeños, los padres no son constantes o, lo que es más grave, no son pacientes.

María Teresa Gómez, sicóloga y especialista en psicopatología infantil y juvenil, recomienda,en primer lugar, comenzar a generar los hábitos a una temprana edad, así será más fácil que estos permanezcan presentes durante su crecimiento.

La constancia y la paciencia son las claves, según la especialista, para lograr que los niños adquieran hábitos saludables y tengan una vida sana, que les permita distribuir su tiempo de manera correcta, cumplir con sus deberes y disfrutar del descanso.

Gómez asegura que los padres son de vital importancia en este proceso de los pequeños. «Es necesario que los papás identifiquen la trascendencia del hábito que van generar, para que de esta manera puedan transmitirlo al niño, si el padre no está convencido de lo que está transmitiendo, el mensaje no llegará».

También es importante que ambos padres estén de acuerdo con los hábitos que esperan que el niño tenga. La especialista afirma que, de esta manera, no se van a presentar dificultades, así los dos deben coincidir tanto en el mensaje como en los límites.

Por otro lado, el ejemplo es de suma relevancia, los niños ven y escuchan con bastante atención a los adultos y la mayoría sigue el camino que sus padres o cuidadores les han mostrado con sus acciones. Para Gómez, esta es, sin duda, la mejor manera de que un niño aprenda un hábito.

Los padres deben darle importancia a los hábitos de sus hijos, controlar el tiempo que pasan jugando con las tabletas y dispositivos móviles;  y estar atentos a sus cambios y necesidades. Además, ser constantes en expresar el mensaje con coherencia y pacientes con ellos, de esta manera los niños poco a poco pondrán en práctica esas acciones que son necesarias para tener una vida organizada y saludable.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

La nicotina llega al cerebro 8 segundos después de haberse inhalado el humo del tabaco y su efecto es tan...
Si una persona realiza ejercicio de forma regular requiere consumir por lo general más calorías y agua. Estirar antes y...
La OMS hace un llamado para fomentar la actividad física en los jóvenes entre 11 y 17 años.