Es normal que el estrés esté presente en la vida de las personas, sin embargo, existe una gran diferencia entre el leve y el crónico. El primero es la reacción normal del cuerpo frente a una situación que genera frustración, miedo o rabia, y que incluso pueden llevar a quien lo sufre a reaccionar y remediar la coyuntura. Sin embargo, el segundo puede causar graves a daños a la salud y al sistema inmune.
Un nuevo estudio publicado recientemente por el portal Medlineplus y realizado por la Universidad de Florida, encontró que el estrés crónico causa en el cuerpo la producción de betratofina, una proteína que inhibe una enzima que está relacionada con la quema de grasa.
Reducir el estrés negativo, que además es crónico, podría entonces llevar a las personas a regular su peso y mantenerlo estable mejoraría la salud de los pacientes. «Esta condición cuando se convierte en crónica hace que las personas acumulen más grasa o al menos hace más lento el metabolismo de esta», aseguró la autora de la investigación reseñada en el portal de noticias de medicina.
La palabra estrés, sin duda, tiene una connotación negativa. No obstante, «el estrés es la maravilla de la naturaleza, es lo que nos mantiene vivos porque es la forma de adaptarnos a las condiciones», explica el médico Santiago Rojas. Precisa que cuando las circunstancias son adversas, todas las especies de la naturaleza buscan sobrevivir en este nuevo entorno. «Cuando nos estresamos positivamente se denomina eustrés, que significa que nos adaptamos a lo que ocurre. En cambio, el distrés, nos agota y enferma», remata el especialista. ¿Cómo regularlo? la clave está en «disfrutarlo». Esto implica ver las cosas negativas de otra manera.
La recomendación también es buscar resolver las situaciones que pueden llevarnos a experimentar esta tensión de forma crónica y tener una vida equilibrada que combine buena alimentación, ejercicio físico y unas relaciones interpersonales y laborales sanas.
Otras maneras de controlar el estrés
-Tenga una dieta saludable, la comida tiene mucho que ver con nuestro estado de ánimo. Prefiera el agua, las frutas y los alimentos poco procesados.
-Haga ejercicio, así liberará endorfinas y se sentirá mucho mejor.
-Detecte las situaciones que lo estresan y trate de buscar una solución.
-Exprese sus sentimientos.
-Busque ayuda médica si no logra recuperarse de una situación de miedo o frustración.
-Si se siente triste o con rabia no acuda a alimentos llenos de azúcar o grasa para sentirse mejor.