Vuelve a conectar con la naturaleza

Compártelo en:

Según la Organización Mundial de la Salud, pasamos el 90 % del tiempo en espacios interiores. Esta desconexión con el mundo exterior afecta negativamente nuestra salud física, mental y emocional. En un mundo donde el estrés, el afán y el poco tiempo son el pan de cada día, ¿será posible detenerse, respirar y volver a conectar con la naturaleza?

El escritor y periodista estadounidense Richard Louv, autor de la obra El último niño en el bosque, acuñó en 2005 el concepto trastorno de déficit de naturaleza para referirse a la falta de contacto del ser humano con el medioambiente. Según Louv, no conectar con la naturaleza conlleva «una disminución del uso de los sentidos, problemas de atención y enfermedades físicas y emocionales». Los niños se llevan la peor parte: mantenerlos constantemente dentro de casa les genera falta de creatividad, escaso sentido de comunidad y pérdida de la sensibilidad ante el entorno.

Pero ¡no te preocupes! No todo está perdido. Estar conectados con la naturaleza a pesar de nuestro estilo de vida urbano no es imposible. Se trata de dejar la pereza atrás y hacer pequeños cambios en la rutina diaria para disfrutar el mundo más allá de las cuatro paredes de nuestra casa u oficina. ¿Te atreves a intentarlo?

Inicia el día fuera de casa

Antes de empezar con tus labores, reserva 30 minutos para caminar en una zona verde. Utiliza ropa cómoda y observa de manera consciente el verde de los árboles, el azul del cielo… Esta práctica potenciará tus pensamientos positivos y te ayudará a comenzar el día de manera tranquila y motivada.

Camina descalzo

Estudios han concluido que andar descalzo alivia la inflamación, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño, aumenta el nivel de energía y hasta reduce dolores musculares. ¡Mejor aún si lo haces sobre tierra, césped o arena! El grounding o earthing —como se le conoce a esta práctica— te permite entrar en contacto con la energía de la naturaleza y recargar tu cuerpo.

Abraza un árbol

La arboterapia consiste en abrazar árboles o visitar bosques. Los expertos aseguran que estas actividades son eficaces para disminuir la ansiedad y la depresión, así como para combatir enfermedades, tales como asma, bronquitis crónica, hipertensión arterial e insomnio.

Escucha la naturaleza

Apreciar el canto de los pájaros, el silbido del viento o el mecer de las ramas de los árboles es una muy buena manera de bajar tus niveles de estrés y conectar contigo mismo. Si no tienes cerca un espacio así, descarga alguna aplicación en tu celular (te recomendamos Sonidos de la naturaleza, Sleepo o Atmosphere, pero hay muchas más) con la que puedas relajarte y descansar.

Desde dar una caminata hasta irse de excursión: todo suma, así que toma acción desde ya e incorpora alguna de estas actividades a tu rutina diaria para conectar con la naturaleza y regresar a lo esencial en un dos por tres. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Preste atención a molestias constantes en su cuerpo, podría tratarse de algo importante.
Una relación de pareja se consolida cuando ambos comprenden que para compartir su vida en armonía es necesario primero conocerse...
Enseñarle a su hijo a cuidar y querer lo que ve en el espejo le ayudará a desarrollar una imagen...